Mostrando entradas con la etiqueta Minerales_Rocas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Minerales_Rocas. Mostrar todas las entradas
martes, 23 de febrero de 2016
domingo, 5 de abril de 2015
Actividades: ROCAS Y MINERALES
Actividades interactivas acerca de:
-Parte sólida de la Tierra: Rocas y Minerales
-Autoevaluación del Cidead
-Minerales
-Repasa contenidos sobre minerales y rocas
-Actividades de respaso
-Parte sólida de la Tierra: Rocas y Minerales
-Autoevaluación del Cidead
-Minerales
-Repasa contenidos sobre minerales y rocas
-Actividades de respaso
Puedes repasar los conceptos pinchando aquí
viernes, 30 de mayo de 2014
SABÍAS QUE... El sólido más duro
El sólido más duro es… El ADNR
Físicos alemanes han creado un nuevo MATERIAL ARTIFICAL que es más duro que el diamante. Natalia Dubrovinskaia y sus compañeros de la universidad de Bayreuth han creado el nuevo material sometiendo moléculas de carbono-60 a altísimas presiones. La nueva forma de carbón ha sido bautizada como agregado de nanofilamentos diamantinos (ADNR) y se espera que tenga numerosas aplicaciones industriales.
El diamante debe su dureza al hecho de que cada átomo de carbón está unido a otros cuatro átomos a través de enlaces covalentes. El nuevo material se distingue porque está formado por diminutos bastones de diamante encajados. El nuevo compuesto posee una dureza de 491 gigapascales, frente a los 442 de un diamante convencional
La forma más común de este compuesto contiene 60 átomos de carbono, C60 dispuestas en forma geodésica que se parece a una pelota de fútbol, con 60 vértices y 32 caras formadas por 12 pentágonos y 20 hexágonos.
Este hallazgo es importante porque un material más duro que el diamante y el más barato se puede utilizar para varios propósitos, aquí están algunas de ellas:
- Corte de acero, algo que el diamante no puede porque se quema cuando se calienta;
- Partes de cubierta de engranajes y rodamientos a durar más tiempo y podría ser utilizado en los dispositivos en los que no se recomienda el uso de lubricantes líquidos;
- Para proteger los discos de la computadora de la superficie.
sábado, 17 de mayo de 2014
Los Fósiles
La historia de la vida y los fósiles
Los seres vivos actuales hemos evolucionado a partir de otros seres vivos que se denominan antecesores. Cuando varios organismos aparecen a partir de un mismo ser vivo, a este último se le denomina antecesor común.Si ordenamos a los seres vivos según su parentesco, formaremos una especie de árbol genealógico en el que se aprecia la cercanía de unos seres con otros. Así, por ejemplo, las cebras y los caballos estarán en ramas próximas; sin embargo, estarán más alejados de las ranas, y más aún de los hongos y las algas. Pero todas las ramas irán confluyendo en un antecesor común, hasta llegar al tronco que indicaría el antecesor común de todos los seres vivos
La evolución es un proceso gradual que se ha dado en períodos de tiempo muy largos, en los que los organismos han ganado complejidad y se han ido adaptando a los ambientes que les ha tocado vivir. Estos ambientes se han ido transformando debido a que nuestro planeta ha ido cambiando.
Los mares y montañas han aparecido y desaparecido, el clima era unas veces cálido, otras frío, otras húmedo, etc.
La biodiversidad, la variedad de seres vivos que existe, es producto de la interacción de la materia viva con el planeta durante millones de años.
Actualmente, hay organismos que no han vivido en otras épocas (nosotros, el Homo Sapiens, por ejemplo). Además, muchos seres se han extinguido debido a acontecimientos geológicos, climáticos, biológicos, o han sido sustituidos por otros organismos mejor adaptados. Una de las pruebas más importantes de la evolución de los seres vivos es la existencia de los fósiles.
Un fósil es un resto mineralizado de un organismo, de sus huellas o de su actividad orgánica, o los moldes que dejan después de desaparecer.
Los fósiles son guías que muestran los seres que han vivido en cada época de la historia de la Tierra y el ambiente donde vivían.
Generalmente, los fósiles revelan las partes duras del ser vivo: el tronco de un árbol, la concha de un caracol o los huesos de un animal. Aunque a veces también fosilizan partes blandas como uñas, garras o plumas.
La fosilización
Que los restos de un animal o planta del pasado lleguen hasta la actualidad, conservados en piedra, es un fenómeno que requiere tiempo y reposo. Comienza con el depósito del cadáver de un animal o de los restos de una planta en una zona donde se produce sedimentación. Los restos han de ser cubiertos de forma rápida por los sedimentos, para que así queden fuera del alcance de otros seres vivos que podrían dispersarlos o dañarlos. Al cabo de un tiempo, una vez que los restos se han cubierto completamente, se comienza a producir la litificación del sedimento. Los restos se mineraliza
Puedes ampliar información sobre los tipos de fósiles pinchando aquí
Puedes ampliar información sobre los tipos de fósiles pinchando aquí
sábado, 5 de abril de 2014
Combustibles Fósiles. El petróleo y el carbón
El 90 % de la energía que consumimos actualmente pasa a través de procesos de combustión química, hay que añadir que la práctica totalidad del combustible empleado es de tipo fósil. Es decir, un producto generado hace millones de años.
Los tres tipos de combustibles fósiles existentes corresponden a los tres estados de la materia: sólidos, líquidos y gases.
Los carbones, el petróleo y el gas natural.
Todas estas sustancias se usan para obtener energía mediante su combustión con el oxígeno del aire.
El Petróleo
Se distinguen cuatro tipos de carbones: la turba , el lignito, la hulla y la antracita.
En España hay pocos yacimientos de turba, carbón que también se utiliza como fertilizante orgánico. En cambio hay numerosos yacimientos de lignito (Teruel), de hulla y de antracita (Asturias y León). Se trata de carbones de muy buena calidad pero difíciles de extraer. Esto hace que solamente sean rentables cuando el precio del petróleo es muy alto.
En España casi no hay producción de petróleo. Sólo se puede mencionar el yacimiento de Amposta (Tarragona). Del petróleo, además de energía también se obtienen los plásticos. Actualmente se está ampliando a toda España el gran gaseoducto que ya distribuye a las casas el gas natural procedente de Argelia.
Deforestación
Deforestación
viernes, 4 de abril de 2014
Las Rocas.
Las rocas son agregados de minerales que se formaron en un mismo proceso natural. Al ser una unión de varios minerales, las rocas son sistemas heterogéneos.
Los diferentes tipos de rocas se pueden dividir, según su origen, en tres grandes grupos que da lugar al Ciclo de las rocas:
Las rocas poseen aplicaciones de gran interés para el ser humano, entre las que destacan su utilización como material de construcción, almacenes de agua, fuentes de energía (es el caso de las rocas de origen orgánico: carbón y petróleo) o bienes naturales de interés turístico o científico.
Algunas rocas se han formado a partir de varios minerales como el granito, otras por un solo mineral como la caliza, y unas pocas se han formado a partir de restos de animales o plantas. Así se formaron el petróleo y el carbón.
- ÍGNEAS: formadas a partir del enfriamiento de rocas fundidas (magmas). Los magmas pueden enfriar de manera rápida en la superficie de la Tierra mediante la actividad volcánica o cristalizar lentamente en el interior, originando grandes masas de rocas llamadas plutónicas. Cuando cristalizan en grietas de la corteza forman las rocas ígneas filonianas.
- METAMÓRFICAS: formadas a partir de otras rocas que, sin llegar a fundirse, han estado sometidas a grandes presiones y temperaturas y se han transformado
- SEDIMENTARIAS: formadas en zonas superficiales de la corteza terrestre a partir de materiales que se depositan formando capas o estratos. Son detríticas si se originan a partir de trozos de otras rocas. Químicas y orgánicas si se forman a partir de precipitación de compuestos químicos o acumulación de restos de seres vivos
Las rocas poseen aplicaciones de gran interés para el ser humano, entre las que destacan su utilización como material de construcción, almacenes de agua, fuentes de energía (es el caso de las rocas de origen orgánico: carbón y petróleo) o bienes naturales de interés turístico o científico.
domingo, 16 de marzo de 2014
Actividad sobre los Minerales
Te proponemos el estudio de los minerales mediante este tutorial en el que tendrás que ir leyendo y respondiendo a las preguntas que vienen al principio, según vas avanzando en su estudio.
IDENTIFICAMOS MINERALES
Aunque muchos nos parezcan iguales, podemos diferenciar los minerales por su color, su brillo, su densidad...
En las siguientes páginas, también te enseñan a hacerlo, de una forma práctica y divertida:
→ La identificación de los minerales
→ ¿Qué mineral es ese?
→ Actividades interactivas
→ Con actividades interactivas
¿Qué son los minerales?
IDENTIFICAMOS MINERALES
Aunque muchos nos parezcan iguales, podemos diferenciar los minerales por su color, su brillo, su densidad...
Para aprender a identificarlos puedes iniciar la siguiente actividad interactiva, pinchando en el botón de la flecha que tienes más abajo.
En las siguientes páginas, también te enseñan a hacerlo, de una forma práctica y divertida:
→ La identificación de los minerales
→ ¿Qué mineral es ese?
→ Actividades interactivas
→ Con actividades interactivas
1-¿Qué es un
mineral?
|
Sólidos de origen inorgánico, sustancias naturales y que tienen una
fórmula química determinada (fija)
|
2- Nombra las características
y propiedades de los minerales
|
-Si es o no un cristal (forma
poliédrica, caras aristas y vertices). La mayoría son cristales
-Hábito forma que suelen tener habitualmente -Su color. Pueden ser blancos, violetas, grises, incoloros y transparentes. -Por su brillo, que es el aspecto de la superficie fresca (recién cortada) del mineral. Tipos: metálico, vítreo, adamantino y mate (sin brillo) -Por su densidad. Cada mineral un distinta. Se calcula dividiendo masa entre Vol |
2- Nombra las características y propiedades de los minerales
|
-Dureza resistencia a ser
rayado (1 a 10 según escala Mohs). Contrario blando
-Tenaces o frágiles (facilidad para romperse con un golpe) -Al romperse pueden fracturarse (romperse con un golpe) o exfoliarse (romperse de forma regular, trozos iguales) |
3-¿Qué es el hábito
de un mineral?
|
forma que suelen tener habitualmente
|
4-¿Qué es un corte
fresco de un mineral?
|
Superficie fresca o recién cortada
|
5-¿Qué es lo
contrario de tenaz? ¿Y a duro?
|
Frágil. facilidad para romperse
con un golpe
duro-blando. Facilidad para romperse dureza |
6-¿De qué dos formas
puede romperse un mineral?
|
Fractura y exfoliación
|
7-Según como aparezcan los minerales
en la naturaleza. ¿Qué dos tipos tenemos?
|
Minerales formadores de rocas: silicatos (ortosa,
cuarzo, biotita o mica negra y olivino. 75% de corteza) y no silicatos (yeso,
halita y calcita) y minerales de mena (se puede extraer
un elemento, un metal generalmente en cantidad suficiente)
|
8-¿Qué dos tipos de
minerales formadores de rocas hay?
|
Silicatos y no silicatos
|
9-¿De qué están
formados los silicatos?
|
Silicio y oxígeno
|
10-¿Qué es la mena y
la ganga?
|
Mena:se puede extraer un elemento, un
metal en cantidad suficiente
Ganga: lo que sobra
después de extraer el mineral
|
11-¿Qué es un
yacimiento?
|
Acumulación muy grande de un mineral tipo mena
|
12-Pasos para la
obtención de un mineral desde su extracción
|
1-extraer el mineral del yacimiento
2-separar la mena de la ganga por trituración 3-la mena se fusiona a altas Tª para purificarlo (limpiarlo) 4-obtener el metal que se solidifica en forma de lingotes |
13-¿Cómo se llaman
los minerales de los que se obtienen el hierro, el cobre, la plata, el plomo
y el aluminio?
|
-Hematies—Fe Calcopirita (oro
de los tontos) —
Cobre Argentita-PLATA Galena—PLOMO Bauxita—ALUMINIO
Cinabrio-Mercurio Oro-oro Magnetita-Fe imantado |
14-¿Qué significa
que un mineral se encuentra en estado nativo?
|
Que está en estado nativo, es decir que no hace falta hacer nada sobre el
mineral para obtener el metal
|
15-¿Qué es una
piedra preciosa? ¿Cómo se presentan?
|
Son minerales duros, de brillo intenso y muy escasos (son minerales de
mena)
Se presentan en forma de gema que es un mineral , roca o material
petrificado que al ser cortado y pulido se puede usar en joyería
|
16-¿qué es la
prospección?
|
Búsqueda de minerales útiles y rentables para su extracción.
|
17-¿Qué son los
filones?¿ los placeres?
|
Filón yacimientos que se
encuentran rellenando grietas en las rocas
Placeres se encuentran en las arenas y gravas de los ríos (oro y platino) |
18-¿Cómo se dividen
horizontal y verticalmente las minas subterráneas?
|
Los conductos verticales se llaman pozos
y los horizontales se llaman galerías |
Los minerales
¿Qué son los minerales?
Características, propiedades, yacimientos, mena, ganga, piedras preciosas, minas de minerales, etc. Al acabar sabrás todo esto de los minerales.
Los Minerales son Sólidos de origen inorgánico, sustancias naturales y que tienen una fórmula química determinada (fija). Si cumple estas 3 condiciones diremos que es un mineral.
Los diferenciamos por sus características y propiedades. Las más importantes son:
- Si es o no un cristal (forma poliédrica,caras,arístas y vértices). La mayoría de los minerales son cristales.
- La forma que suelen tener más habitualmente. Esta característica se llama hábito.
- Su color . Pueden ser blancos, violetas, grises, incoloros y transparentes.
- Por su brillo , que es el aspecto ofrecido por la superficie fresca (recién cortada) del mineral. Pueden ser con brillo metálico, vítreo (como el vidreo), adamantino (como el diamante) y mate (sin brillo).
- Por su densidad . Cada mineral tiene una densidad diferente. La densidad de un mineral se calcula dividiendo la masa entre el volumen que ocupa.
Características, propiedades, yacimientos, mena, ganga, piedras preciosas, minas de minerales, etc. Al acabar sabrás todo esto de los minerales.
Los Minerales son Sólidos de origen inorgánico, sustancias naturales y que tienen una fórmula química determinada (fija). Si cumple estas 3 condiciones diremos que es un mineral.
Los diferenciamos por sus características y propiedades. Las más importantes son:
- Si es o no un cristal (forma poliédrica,caras,arístas y vértices). La mayoría de los minerales son cristales.
- La forma que suelen tener más habitualmente. Esta característica se llama hábito.
- Su color . Pueden ser blancos, violetas, grises, incoloros y transparentes.
- Por su brillo , que es el aspecto ofrecido por la superficie fresca (recién cortada) del mineral. Pueden ser con brillo metálico, vítreo (como el vidreo), adamantino (como el diamante) y mate (sin brillo).
- Por su densidad . Cada mineral tiene una densidad diferente. La densidad de un mineral se calcula dividiendo la masa entre el volumen que ocupa.
- Una propiedad que los diferencia es la dureza, de 1 a 10 según la escala de Mohs . Pueden ser duros o blandos.
- Pueden ser tenaces o frágiles (facilidad para romperse con un golpe)
- Al romperse puede fracturarse (romperse de forma irregular) o exfoliarse (romperse de forma regular, trozos iguales) Escala de Mohs
- Al romperse puede fracturarse (romperse de forma irregular) o exfoliarse (romperse de forma regular, trozos iguales) Escala de Mohs
Ciclo de las Rocas
Formación de las Rocas
1/3 Concepto de mineral, el ciclo de las rocas y las rocas sedimentarias
2/3 Composición de los conglomerados, las rocas Metamórficas, con los dos tipos de metamorfismo (regional y de contacto), así como la diferencias entre esquistos y pizarras
3/3 formación del gneis y las rocas ígneas, explicando sus dos tipos y su formación
Pincha aquí si quieres descargar el vídeo completo (Instituto Geológico Minero español)
Ciclo litólogico o ciclo de las Rocas
Lentamente las rocas siempre están cambiando. A lo largo del tiempo unas pueden transformarse en otras. El ciclo de la rocas es una ilustración que explica como los tres tipos de rocas provienen de algún otro, y como el proceso cambia un tipo a otra a lo largo del tiempo. El tiempo para que una roca complete las fases es de millones de años, y en la vida de la Tierra no todas las rocas pueden completarlo.
Los vídeos que tienes a continuación pueden resolver las dudas acerca de conceptos básicos tales como el ciclo de las rocas o la tectónica de placas, además nos introduce en la observación e interpretación de cada tipo rocoso: rocas sedimentarias, igneas y metamórficas.
Documental, dividido en 3 partes con una duración de unos 10 minutos, sobre la formación de las rocas de la mano de Gea, del Instituto Geológico y Minero de España
1/3 Concepto de mineral, el ciclo de las rocas y las rocas sedimentarias
2/3 Composición de los conglomerados, las rocas Metamórficas, con los dos tipos de metamorfismo (regional y de contacto), así como la diferencias entre esquistos y pizarras
3/3 formación del gneis y las rocas ígneas, explicando sus dos tipos y su formación
Pincha aquí si quieres descargar el vídeo completo (Instituto Geológico Minero español)
Ciclo litólogico o ciclo de las Rocas
CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS
miércoles, 5 de marzo de 2014
Origen del calor interno de la Tierra
Nuestro planeta presenta una importante actividad propia capaz de elevar cordilleras, fundir rocas, abrir océanos o desplazar continentes. Todos estos procesos tienen su origen en el interior del planeta.

En un principio la Tierra era una esfera de material fundido cuyo tamaño iba aumentando porque se iban agregando nuevos fragmentos. Los impactos de estos fragmentos o choques de asteroides, el rozamiento al hundirse el hierro y materiales densos, energía en forma de radiación al desintegrarse elementos como el uranio y plutonio aumentaban todavía más la temperatura.
Poco a poco La Tierra se enfrió, originando capas concéntricas. La más interna, formada por materiales densos y la más externa, formada por los materiales más ligeros. Aún se conserva gran parte de ese calor.
Vídeo sobre le proceso de formación del calor interno
Origen de la Tierra
El calor interno se manifiesta en la superficie de varias maneras:
- -Vulcanismo fenómeno que produce la salida de rocas que se han fundido en el interior de la tierra.
- -Terremotos o movimientos bruscos de la corteza terrestre
- -Deriva continental o desplazamientos horizontales lentos de los continentes.
- -Isostasia o movimientos verticales lentos de la corteza terrestre.
jueves, 10 de octubre de 2013
Minerales_Rocas
LOS MINERALES Y LAS ROCAS
Este tema está dedicado al estudio de la materia mineral, es decir la materia inerte (no viva) que constituye las montañas, los valles, los desiertos, etc.
En la naturaleza existen dos tipos de materia mineral que son las rocas y los minerales. La diferencia entre ambos consiste en que los minerales son los elementos que constituyen las rocas, es decir que las rocas siempre están constituidas por dos o más tipos de minerales. Esto es fácil de observar si se mira un fragmento de granito como el que aparece en la siguiente fotografía. Se puede apreciar que no está constituida por una sola sustancia, sino por tres. Hay partículas blanco-grisáceas, partículas blancas y partículas negras.
En la naturaleza existen dos tipos de materia mineral que son las rocas y los minerales. La diferencia entre ambos consiste en que los minerales son los elementos que constituyen las rocas, es decir que las rocas siempre están constituidas por dos o más tipos de minerales. Esto es fácil de observar si se mira un fragmento de granito como el que aparece en la siguiente fotografía. Se puede apreciar que no está constituida por una sola sustancia, sino por tres. Hay partículas blanco-grisáceas, partículas blancas y partículas negras.
Las partículas blanco-grisáceas son del mineral "cuarzo".
Las partículas blancas son del mineral "feldespato" y
Las partículas negras son del mineral "mica biotita"
Los minerales son sustancias naturales, inorgánicas, sólidas (en su mayoría) y con una composición química determinada.
Un mineral está formado por diferentes elementos químicos (silicio, oxígeno, azufre, hierro, calcio, aluminio...) que se unen entre sí formando estructuras.
Algunos están formados por un solo elemento químico por ejemplo el grafito está formado sólo por carbono (C) y el azufre sólo por este elemento del mismo nombre (S). A estos minerales se les denomina elementos nativos.
Un mineral está formado por diferentes elementos químicos (silicio, oxígeno, azufre, hierro, calcio, aluminio...) que se unen entre sí formando estructuras.
Algunos están formados por un solo elemento químico por ejemplo el grafito está formado sólo por carbono (C) y el azufre sólo por este elemento del mismo nombre (S). A estos minerales se les denomina elementos nativos.
La geosfera (Gea, la diosa griega Tierra) es la esfera sólida de la Tierra. El elemento más abundante en ella es el oxígeno (O) que se combina con el elemento que forma principalmente la materia geológica, el silicio (Si).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)