Mostrando entradas con la etiqueta Enlaces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enlaces. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de diciembre de 2015

Enciclopedia virtual de los vertebrados españoles

En el Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC tienes esta enciclopedia virtual sobre los vertebrados españoles.




sábado, 19 de septiembre de 2015

Libro de 1º

Página de consulta de los contenidos de 1º  de la ESO. Es una wiki, en la que de forma cooperativa se está elaborando los libros de Biología y Geología para los cursos de la ESO.

El libro de primero está completo a excepción del tema de animales,
y pendientes de publicar los de 2º, 3º y 4º de la ESO



Bloque 1. La Tierra en el Universo.


El Universo y el Sistema Solar.
- La observación del Universo: planetas, estrellas y galaxias.
- La Vía Láctea y el Sistema Solar.
- Características físicas de la Tierra y de los otros componentes del Sistema Solar.
- Los movimientos de la Tierra: las estaciones, el día y la noche, los eclipses y las fases de la Luna.
- Utilización de técnicas de orientación. Observación del cielo diurno y nocturno.
- Evolución histórica de las concepciones sobre el lugar de la Tierra en el Universo: el paso del geocentrismo al heliocentrismo como primera y gran revolución científica.
- Las capas de la tierra: Núcleo, Manto, Corteza, Hidrosfera, Atmósfera y Biosfera.

La materia en el Universo. 
- Propiedades generales de la materia constitutiva del Universo: definición de superficie, volumen, masa y densidad. Unidades (S.I.).
- Estados en los que se presenta la materia en el universo: características y relación con la temperatura. Cambios de estado. Temperatura de fusión y de ebullición de una sustancia.
- Reconocimiento de situaciones y realización de experiencias sencillas en las que se manifiesten las propiedades elementales de sólidos, líquidos y gases.
- Identificación de sustancias puras y mezclas. Homogeneidad y heterogeneidad. Concepto de disolución y de suspensión. Ejemplos de materiales de interés y su utilización en la vida cotidiana.
- Utilización de técnicas de separación de sustancias.
- Átomos y moléculas. Símbolos y fórmulas.
- Los elementos que forman el Universo. El hidrógeno y el helio.

Bloque 2. Materiales terrestres.


La atmósfera.
- Composición y propiedades de la atmósfera. Nitrógeno y oxígeno: abundancia y propiedades. Dióxido de carbono y ozono: implicaciones medioambientales. Variaciones en la composición del aire.
- Reconocimiento del papel protector de la atmósfera, de la importancia del aire para los seres vivos y para la salud humana y de la necesidad de contribuir a su cuidado.
- Fenómenos atmosféricos. Variables que condicionan el tiempo atmosférico. Distinción entre tiempo y clima.
- Manejo de instrumentos para medir la temperatura, la presión, la velocidad y la humedad del aire.
- Contaminantes atmosféricos: naturaleza, fuentes y dispersión.
- Relación entre el aire y la salud.

La hidrosfera. 
- El agua en la Tierra (origen, abundancia e importancia) y en otros planetas.
- El agua en la Tierra en sus formas líquida, sólida y gaseosa.
- La molécula de agua: abundancia, propiedades e importancia. Estudio experimental de las propiedades del agua.
- El agua del mar como disolución. Sodio, potasio y cloro: abundancia y propiedades.
- El agua en los continentes.
- El vapor de agua en la atmósfera.
- El ciclo del agua en la Tierra y su relación con el Sol como fuente de energía.
- Reservas de agua dulce en la Tierra: Importancia de su conservación.
- El agua y la salud: la contaminación del agua y su depuración.
La geosfera. 
- Estructura interna de la Tierra.
- La corteza terrestre: su superficie, composición química y elementos geoquímicos.
- Composición química y petrológica de las capas de la Tierra.
- Los minerales y las rocas: concepto de mineral y roca.
- Tipos de rocas: sedimentarias, magmáticas y metamórficas. Importancia y utilidad de las rocas.
- Utilidad, importancia y abundancia relativa de los minerales.
- Observación, descripción y reconocimiento de los minerales y de las rocas más frecuentes.
- Utilización de claves sencillas para identificar minerales y rocas.
- Explotación de minerales y rocas.

Bloque 4. Los seres vivos y su diversidad.


Los seres vivos y su diversidad.
- Factores que hacen posible la vida en la Tierra.
- Los elementos bioquímicos.
- El carbono; propiedades.
- Características y funciones comunes de los seres vivos.
- La diversidad de los seres vivos: ambientes, tamaños, formas y modos de alimentarse.
- La teoría celular.
- La diversidad como resultado del proceso evolutivo. Los fósiles y la historia de la vida.

Clasificación de los seres vivos. 
- Los cinco reinos.
- Introducción a la taxonomía.
- Utilización de claves sencillas de identificación de seres vivos.
- Virus, bacterias y organismos unicelulares eucarióticos.
- Hongos.
- El reino vegetal; principales fila.
- El reino animal; principales fila.
- La especie humana.
- Utilización de la lupa y el microscopio óptico para la observación y descripción de organismos unicelulares, plantas y animales.
- Valoración de la importancia de mantener la diversidad de los seres vivos. Análisis de los problemas asociados a su pérdida.



Tema 5.- La Geosfera.
Completo en pdf para imprimir.
Solo texto.
Solo imágenes.

Tema 6.- Los seres vivos y su diversidad.
Completo en pdf para imprimir.
Solo texto.
Solo imágenes. UNODOS y TRES

Tema 7.- Clasificación de los seres vivos. Moneras, protoctistas y hongos.
Completo en pdf para imprimir.
Solo texto.
Solo imágenes.

Tema 8.- Reino plantas.
Completo en pdf para imprimir.  
Solo texto.
Solo imágenes.

Tema 9.- Animales invertebrados.
Completo en pdf para imprimir.
Solo texto.
Solo imágenes.

Tema 10.- Animales vertebrados.
Completo en pdf para imprimir.
Solo texto.
Solo imágenes. UNODOS y TRES







martes, 14 de julio de 2015

Consejos para estudiar Naturales



Aunque es cierto que cada persona tiene sus estrategias para estudiar, aquí os dejo algunos consejos que a tod@s os pueden venir bien a la hora de estudiar esta asignatura.



Tu LUGAR de estudio en casa:
.
·      ·  Usa una silla cómoda pero no demasiado.

        
·  Utiliza la agenda para planificar tus horas de estudio por la tarde. Hazte un horario de estudio para diario y uno especial para la semana antes del examen.

·       ·  La iluminación ha de ser buena y por la izquierda (si eres diestro). El resto de la habitación ha de tener una luz tenue.
 .
·    ·    Estudia en tu habitación. No en la cocina, ni en el comedor... 


·    ·  La zona de estudio debe estar ventilada. Tus neuronas necesitan oxígeno.
.
·      ·  La mesa ha de estar limpia y despejada de aquello que pueda distraerte (tele, equipo de música, juguetes, revistas, muñecos). Pero el lugar de estudio debe ser agradable.
.
·    ·  No se estudia con música. Solo puedes escuchar música suave cuando hagas tareas rutinarias y que no requieran casi nada de concentración.
.
·      ·  Prepara todo aquello que puedes necesitar para luego no tener excusas para levantarte. Bolígrafos, agua, libros...
.
·
·      · Ten tu horario en lugar bien visible.

   ·  En el horario, procura alternar ciencias con otras asignaturas. Deja lo más fácil para el final y comienza por lo que menos te guste.

·     ·  Los periodos de estudio serán de unos 50 minutos alternando con 10 minutos de descanso. ( No prolongues ni un minuto los periodos de descanso que te fijes). Aprovecha los periodos de descanso para: ir al servicio, merendar, llamar a los amigos, hacer recados.
.
·     ·  No abuses de la tele. Si hay algún programa que quieras ver, inclúyelo en tu horario de estudio como un periodo de descanso.
.
·        - Si estás inseguro y crees que te faltará fuerza de voluntad, pide a tus padres que te ayuden a cumplir el horario. Tus padres te pueden ayudar también, por ejemplo, tomándote la lección..
·   ·  ¿Cuánto estudiar a diario? De 13 a 18 años 2-3 h/día............................5 ó 6 días/semana.
Estas indicaciones pueden variar mucho según tu capacidad, el número de suspensos, la proximidad de los exámenes (en época de exámenes estudia todo lo que sea necesario), etc.
.
·    ·  Pase lo que pase NUNCA duermas menos de 6 horas por la noche. El cansancio te hará rendir menos en los exámenes. Si no tienes tiempo para estudiar, planifícate.
.
·  ·   No vale decir: Hoy no tengo que estudiar porque los profesores no me pusieron tarea. Seguro que tienes esquemas que hacer, repasar temas difíciles, trabajos pendientes, leer libros...
.
·   ·   Una buena idea es leerse el tema que el profesora va a explicar al día siguiente. Es muy bueno para alumnos que les cuesta mantener la atención durante toda la hora de clase porque estarán especialmente atentos cuando la Profesora explique aquello que no comprendimos en el libro.
.
· ·  Planifica bien los trabajos y no los dejes para el final. Quítatelos de en medio cuanto antes.
.
·  ·   Evita que tus amigos llamen durante el estudio. Diles cuáles son tus ratos de descanso para que te llamen en ese momento.
.
·   ·   El lugar de estudio debe ser agradable, pero sin motivos de distracción.
.
·   ·  Es bueno consultar enciclopedias, Internet u otros textos.
.
·   ·  Si pierdes la atención en clase a los 10 minutos, toma apuntes. Así es más difícil despistarse. 
.
  ·  Además tendrás todo lo que haya explicado la profesora. Puedes usar abreviaturas, símbolos... 









martes, 10 de febrero de 2015

La Ciencia es divertida

En esta página encontrarás juguetes y artilugios cuyo funcionamiento está basado en fundamentos físicos y/o químicos

Para acceder a la página "La Ciencia es divertida" pincha aquí




sábado, 25 de octubre de 2014

Afianza y Profundiza

Aquí tenéis los enlaces a dos páginas web que nos pueden servir de referencia para afianzar y profundizar lo desarrollado y explicado en el aula. También pueden ser un lugar para la elaboración y consulta de actividades o trabajos.

1- Página del PROYECTO BIOSFERA
Tiene como objetivo el desarrollo de unidades didácticas multimedia interactivas para las materias de Biología y Geología en la Enseñanza Secundaria Obligatoria y en el Bachillerato. Incorpora, además, una serie de herramientas y recursos que estarán disponibles para que podáis utilizar.



                                                             -Proyecto Biosfera 1º ESO  



2- Libros interactivos del CIDEAD
Libro Digital que nos proporciona la página del Ministerio de Educación, en el que encontrareis las distintas unidades de estudio de la asignatura de ciencias de la naturaleza para










-Anaya 1º
-Anaya 2º







viernes, 4 de julio de 2014

¿De dónde puedo descargar IMÁGENES?

Repositorios de imágenes que se pueden utilizar para la realización de trabajos y actividades, relacionadas con los temas y contenidos desarrollados

BANCO DE IMÁGENES Y SONIDOS del ITE (Ministerio de Educación)



IMÁGENES DE LA NASA

WASTE  (Magazine Naturaleza)


lunes, 10 de febrero de 2014

Aprende Mecanografía

El trata de aprender a escribir con rapidez y sin mirar el teclado.

Aprenderás jugando, hay muchas aplicadiones para ello, os dejo el enlace a una de ellas.

En primer lugar, aprende a qué dedo le corresponde cada tecla. Además, sería bueno que tuvieras una fotocopia del teclado al lado de la pantalla, y el teclado tapado (¿una caja?), para evitar que lo mires directamente, cuando tengas dudas.

A continuación, vídeo donde nos enseñan la colocación de los dedos, que debemos tener en cuenta para teclear más rápido.





En Vedoque encontrarás seis lecciones con las distintas líneas del teclado, pinchando en la imagen podrás entrar, comienza por la primera lección y previamente lee las instrucciones.

http://www.vedoque.com/juegos/mecano/



 En la aplicación anterior, podrás ver que en la parte inferior, tienes juegos con los que puedes seguir practicando. El primero "Defiende tu castillo", elige un nivel de dificultad y defiende tu castillo. Teclea rápidamente las claves de las bombas para desactivarlas. Mucha suerte


 

En el siguiente, "OVNI", teclea la clave y pincha en INTRO para salvar a los vedoques de ser abducidos.





domingo, 9 de febrero de 2014

Aprender a estudiar

Gran parte del alumnado no sabe estudiar correctamente. Muchos "empolláis" de memoria para después ponerlo en el examen...y nunca más se supo. Así no se puede aprender de verdad. La mayoría no tiene un hábito de estudio adquirido (¡Sí, hay que ponerse todos los días!)

CONSEJOS


A continuación os dejo el enlace a una página interactiva, donde puedes encontrar muchos recursos para aprender a estudiar, y además, practicar.

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41701021/helvia/aula/archivos/repositorio/250/321/html/index2.html 


Segunda página dónde podrás hacer un test inicial y trabajar las técnicas de estudio básicas

http://contenidos.educarex.es/mci/2004/11/testinicio/indextestestudio.html


En la siguiente página encontrarás consejos sobre las condiciones del lugar de estudio, cómo evitar distracciones, tipo de silla, posición correcta...Para navegar por ella, pasa el ratón por los puntos verdes de la imagen y cliquea en ellos

http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/aplicaciones/aprender/default.htm





miércoles, 8 de enero de 2014

Enlaces

Páginas dónde puedes consultar dudas que puedas tener sobre los contenidos desarrollados en clase, temas o aplicaciones que puedan mejorar y hacer más eficaz el estudio de ciencias naturales


Materiales de Editorial Edelvives




Materiales Física y Química del CATEDU