Mostrando entradas con la etiqueta Energia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Energia. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de junio de 2014

Actividades: Energía y Calor-Temperatura

Realiza el test, si quieres  comprobar lo que sabes, sobre:

Calor y Temperatura

La energía

-Video y actividad sobre energía




Si quieres comprobar lo que sabes, realiza el test sobre el tema del Calor y la Temperatura






jueves, 22 de mayo de 2014

Cuestionario sobre FUENTES DE ENERGÍA

Cuestionario sobre el vídeo: "Fuentes de energía"



Completa la Tabla fuentes de energía, DESCARGALA

Observa atentamente el vídeo y realiza el cuestionario.


1. ¿Qué es una fuente de energía?
a) De donde podemos obtener agua.
b) Una fuente de luz artificial.
c) Recurso natural que no explotamos.
d) Cualquier recurso del que obtenemos energía
2. ¿Qué significa renovable?
a) Que se agota con el tiempo.
b) Que sus recursos no se agotan a escala humana.
c) Que son recursos que podemos extraerlos de yacimientos.
d) Que son recursos limitados.
3. ¿De dónde provienen la mayor parte de las energías renovables?
a) Del interior de la Tierra.
b) Del mar.
c) De la atmósfera.
d) Del Sol.
4. Señala las energías limpias:
a) La eólica, la hidráulica y la solar.
b) Los combustibles fósiles.
c) La energía nuclear.
d) La que más utilizan los transportes.
5. El calentamiento global se debe principalmente a:
a) Las actividades agrícolas.
b) Las emisiones de gases contaminantes.
c) La distancia del Sol a la Tierra.
d) La presencia de nitrógeno en el aire.
Para resolver el cuestionario, envía un comentario con las respuestas, tu nombre completo y el curso.

domingo, 18 de mayo de 2014

¿Qué podemos hacer para gastar menos energía?

¿QUÉ PODEMOS HACER PARA GASTAR MENOS ENERGÍA?

Con respecto a la iluminación:
-Sustituye las bombillas convencionales por lámparas de bajo consumo proporcionan la misma luz, duran 8 veces más y ahorran hasta un 80% de energía (la sustitución de una bombilla tradicional por otra de bajo consumo representa al final de su vida útil un ahorro de más de 60 euros).
-Siempre que sea posible, aprovecha la iluminación natural.
-No dejes luces encendidas en habitaciones o zonas en las que no haya nadie.


 Con respecto a los electrodomésticos:

-Lavavajillas: Usa el lavavajillas en lugar de lavar los platos a mano, gastarás menos agua y energía, siempre y cuando lo pongas cuando esté lleno.

-Lavadora: El 90% de la energía que gasta una lavadora se utiliza en calentar el agua, por lo que es bueno utilizar el programa de lavado en frío o con agua templada.

Frigorífico:
- Para que consuma menos hay que mantener el frigorífico limpio, es decir, sin hielo ni escarcha.
- También debes ajustar correctamente la temperatura, ya que cada grado centrígrado que bajas aumentas el consumo un 5%.
- La parte trasera del frigorífico debe estar limpia y ventilada, ya que de los contrario puede llegar a consumir un 15% más.
- No introduzcas alimentos calientes, deja que se enfrían antes fuera del frigorífico.


Placa y horno:
- Usa cazuelas y sartenes de mayor tamaño que la zona de cocción (si un recipiente deja al aire dos o tres centímetros, está perdiendo la mitad de la energía).
- Siempre que la receta lo permita, utilice ollas a presión (consumen la mitad de energía y ahorran mucho tiempo).
- No abra innecesariamente el horno (cada vez que abrimos la temperatura puede disminuir entre 50 y 125 grados, y se pierde hasta un 20% del calor acumulado).
- Si tienes vitrocerámica apaga el fuego cuando falten unos 3 o 4 minutos para terminar de cocinar (así aprovechamos el calor residual).

Otros:
-Compra electrodomésticos de la clase A, que son los que menos consumen.
-Apaga la televisión, el vídeo, el aparato de música o el ordenador, cuando no los esté usando. Dejarlos en stand-by supone un consumo energético de hasta un 33% más.

Con respecto a la temperatura:
- Un buen aislamiento puede ahorrar hasta un 40% del gasto de una familia en el consumo de la calefacción, alrededor de 160 euros anuales
- Procura que la temperatura de la calefacción se mantenga siempre alrededor de los 20 ºC, nivel térmico ideal para una vivienda. Por cada grado adicional consumirá entre un 5 y un 7% más de energía.
- Por cada grado de temperatura que bajes con el aire acondicionado por debajo de los 25 ºC, estarás consumiendo aproximadamente un 8% más de energía.

Mira los siguientes vídeos para concluir:













sábado, 17 de mayo de 2014

Manifestaciones de la Energía


Según cuál sea el proceso por el que los cuerpos obtienen la capacidad para realizar trabajo o para transferir energía como calor, la energía se denomina de una u otra manera.




Las formas en que se puede manifestar la energía, según el tipo de cambios que producen, son:



Energía MECÁNICA (Em) de un cuerpo es la debida a la velocidad que lleva y a su posición en el espacio; por tanto, es la suma de las energías cinética y potencial   Em = Ec + Ep    


Energía CINÉTICA  (Ec) es la que tienen los cuerpos en movimiento    Ec = ½  .  m. v2  


Energía POTENCIAL  (Ep) es la que tiene un cuerpo por su posición en el espacio (energía potencial gravitatoria) o por la deformación que experimenta (energía potencial elástica).
Ep  = m.g.h  
 



                              

Energía ELÉCTRICA es la que se produce por el movimiento de cargas dentro de un conductor. El movimiento ordenado de esas cargas produce la corriente eléctrica

Energía ELECTROMAGNÉTICA o radiante (radio, TV, microondas, luz) es la que transportan las ondas eléctricas y magnéticas

Energía QUÍMICA es la que se produce durante los procesos químicos. Materiales como el carbón, el petróleo o la madera almacenan gran cantidad de energía química, que puede liberarse a través de una combustión o reacción química

Energía INTERNA de un cuerpo es la suma de las energías cinética y potencial de las partículas que la componen. Cada partícula acumula energías cinética y potencial  y la suma de ambas constituye su energía interna

Energía TÉRMICA de un cuerpo es cuándo sólo se considera la energía cinética de las partículas que la componen.

Energía NUCLEAR es la que se almacena en el núcleo de los átomos, se manifiesta en las reacciones nucleares, en las que se libera gran cantidad de energía.
  • Energía nuclear de FISIÓN se rompe el núcleo de un átomo para obtener dos más ligeros. Estas reacciones se realizan en las centrales nucleares
  • Energía nuclear de FUSIÓN se unen dos núcleos de átomos ligeros para obtener uno más pesado. Estas reacciones se producen en las estrellas.




Vídeo: ENERGÍA MECÁNICA







Ventajas e Inconvenientes de las Fuentes de Energía


.





Ventajas e Inconvenientes de las
.
FUENTES DE ENERGÍAS


RENOVABLES
NO RENOVABLES
Ventajas
           No producen emisiones de CO2 y otros gases contaminantes a la atmósfera, por lo que disminuye el efecto invernadero.
No generan residuos de difícil tratamiento, como en el caso de la energía nuclear
           Son inagotables.
           Evitan la dependencia exterior, incluso podemos fabricar energía en nuestra propia casa.
          ♦ Son muy fáciles de utilizar
          ♦ Tienen gran disponibilidad
Inconvenientes
           ♦ Producen impactos visuales elevados.
♦ No siempre se obtiene la misma energía con ellos, es decir, dependen de si hay viento o de la cantidad de sol. Por lo que, en ocasiones tienen dificultades para garantizar el suministro y tienen que ser complementadas con otro tipo de energías.
♦ Se necesitan grandes extensiones de terreno para obtener una cantidad apreciable de energía

♦ Su uso produce la emisión de gases que contaminan la atmósfera y resulta toxico para la vida
♦ Se puede producir un agotamiento de las reservas a corto o medio plazo.
♦ Al ser utilizados contaminan más que otros productos que podrían haberse utilizado en su sustitución.



A continuación podéis ver un vídeo sobre  una vivienda bioclimática. Es un tipo de construcción respetable con el medio ambiente por su bajo consumo eléctrico, gracias al aprovechamiento de los recursos naturales como son el Sol y el agua.

Ventajas e inconvenientes de los distintos tipos de fuentes de energía Renovables y no Renovables, como la eólica, solar, nuclear... 





Fuentes de Energía NO Renovables

La fuentes de energía no renovable no se regeneran a escala humana, es decir, son aquellas cuya renovación es tan lenta que están destinadas a agotarse en el tiempo (los recursos provenientes de estas fuentes son utilizados por el hombre con una velocidad mayor que la que emplea la naturaleza para renovarlos).


Entre las fuentes no renovables se encuentran  el petróleo, el carbón mineral, el gas natural, el uranio. Es decir los combustibles fósiles y los nucleares



PETRÓLEO




CARBÓN




GAS NATURAL
  




NUCLEAR





Vídeo: ENERGÍA NUCLEAR cómo se genera





Fuentes de Energía Renovables

Las fuentes de energía renovables son las que se obtienen de fuentes naturales y que se regeneran continuamente



-Fuente de energía es todo medio natural o artificial del que podemos extraer energía para utilizarla.
-Recurso energético es la cantidad disponible de las fuentes de energía, que podemos emplear para realizar un trabajo.


Son fuentes renovables las que se pueden reconstruir con relativa facilidad (biomasas), o que por su origen natural están destinadas a renovarse en forma permanentemente o a durar en el tiempo, entre las fuentes renovables de energía podemos mencionar el sol, los vientos, las mareas, etc.

Que sea renovable no significa que su explotación  sea poco costosa.





  ENERGÍA EÓLICA
Es la energía cinética del viento, se usa para producir electricidad mediante los aerogeneradores (las palas giran gracias al viento)





ENERGÍA SOLAR
Emplea como fuente primaria los rayos solares. dependiendo de la instalación puede ser fotovóltaica (transforma la E. solar en eléctrica por medio de paneles solares) o térmica (se usa para calentar fluidos en aparatos llamados colectores). El sol es la fuente mas importante de energía. Sin el no Existiría vida en la tierra.






ENERGÍA  HIDRAÚLICA
Se obtiene en las presas a partir del agua almacenada en los embalses de los ríos (el agua hace girar turbinas y un generador la transforma en electricidad). Las instalaciones que transforman la energía del agua en eléctrica se llaman centrales hidroeléctricas.









ENERGÍA MAREMOTRIZ

La que se obtiene del movimiento del agua del mar, principalmente de las mareas. Se aprovechan diferencias acusadas entre pleamar y bajamar  mediante el uso  de presas con compuertas y turbinas.





ENERGÍA DE LAS OLAS
Cómo funcionan la energía undimotriz, de las olas del mar, mediante un sistema de boyas. Una sola boya instalada en el entorno de Canarias, suministraría la energía suficiente para 200 hogares. 








BIOMASA
La biomasa: materia orgánica de origen animal o vegetal procedente de la transformación natural o artificial de los restos de seres vivos. La energía puede obtenerse a través de la combustión directa o mediante transformación para obtener otro tipo de energía
Se produce  de tres maneras: cultivo de especies de crecimiento rápido y alto contenido energético (cardos, remolacha y cereales), aprovechando residuos domésticos, agrícolas o forestales y por último transformando química o biológicamente ciertas especies vegetales y convertirlas en productos energéticos como los biocombustibles (biodiesel o etanol). 








GEOTÉRMICA
Proviene del calor interno de la Tierra (grietas o perforaciones)
Se aprovecha en zonas volcánicas o de aguas termales para calefacción y climatización de piscinas









¿QUÉ ES LA ENERGÍA?



Energía es la capacidad  de los cuerpos para realizar cambios tanto sobre sí mismos como sobre otros.

El ser humano ha buscado formas de utilizar la energía: el fuego, el viento y
 el agua fueron las primeras formas de energía utilizadas. Actualmente, las centrales nucleares,
las solares y los aerogeneradores producen electricidad que utilizamos de forma habitual
en nuestras casas, en la industria.

Cuanto mayor sea la energía que posee un cuerpo, más capacidad tendrá para producir cambios.

La energía se mide  en Julios [ J ] en el S.I.

 También son unidades de energía la caloría (1 cal = 4,18 J ) y el Kilowatio-hora.

-Características:
  • la energía puede ser transferida de un sistema a otro. (por ejemplo  un cuerpo en movimiento puede transferir su energía a otro)
  • la energía puede trasformarse (por ejemplo la energía solar puede transformarse en eléctrica, esta en calorífica, .....)
  • Puede ser almacenada y transportada
  • Se degrada
  • Se conserva.

Principio de conservación de la energía: 
La energía ni se crea ni se destruye, tan sólo se transforma



-Amplía información
-¿Qué es la energía térmica?

-La energía que permite realizar trabajo mecánico puede ser:
  •  cinética, si produce un cambio en el movimiento de los cuerpos.
  •  potencial, si se modifica la altura del objeto respecto al nivel del suelo.


jueves, 10 de octubre de 2013

Energía: Origen y Evolución

LA ENERGÍA



Vídeo sobre el origen de la energía del Sol





Este segundo  "The Great Search" es un curioso vídeo de Disney sobre la evolución a lo largo de la historia del aprovechamiento de las distintas fuentes de energía, desde la energía mecánica de nuestros músculos hasta la energía solar, nuclear y de las olas. 




A continuación figuran algunas de las infografías encontradas en la web sobre la evolución de las energías empleadas por el hombre a lo largo de la historia