jueves, 8 de diciembre de 2016

Contaminación atmosférica

El aire limpio es transparente aunque cuando lo observamos en la atmósfera, con su gran espesor, manifiesta un bello color azul. Si a la atmósfera le añadimos el humo de los coches, de las fábricas, de las calefacciones, etc. lo oscurecemos, el aire se vuelve opaco y decimos que es aire contaminado. ¿Qué es la contaminación? La contaminación atmosférica es la presencia en el aire de materias que en determinadas cantidades implican un riesgo,...

martes, 6 de diciembre de 2016

Ley de HOOKE

LEY DE HOOKE El alargamiento de un muelle es directamente proporcional a la fuerza que lo produce: F = k.x F= fuerza aplicada expresada en N    x = alargamiento producido expresado en m k =constante recuperadora del muelle que se mide en N/m y que depende del muelle utilizado     Ya sabemos que las fuerzas se miden  con un instrumento llamado dinamómetro.  Su funcionamiento se basa en el alargamiento...

¿Qué es una fuerza?

¿Qué es una fuerza? En nuestra vida cotidiana usamos a menudo la palabra fuerza. Por ejemplo: Si una cosa cae al suelo, decimos que es debido a la fuerza de la gravedad. Si enfrentamos dos imanes decimos que la repulsión o la atracción entre ellos es debida a la fuerza magnética. Al empujar una cosa para moverla también decimos que hacemos fuerza. Y lo mismo si apretamos un balón hasta deformarlo o estiramos un muelle. Estos ejemplos...

lunes, 5 de diciembre de 2016

ROZAMIENTO

La fuerza de rozamiento es una fuerza que aparece cuando hay dos cuerpos en contacto, se desplazan uno sobre el otro o intentan hacerlo, sus superficies rozan y se produce una fuerza que se opone al movimiento, llamada fuerza de rozamiento.  Es la causante, por ejemplo, de que podamos andar (cuesta mucho más andar sobre una superficie con poco rozamiento, hielo, por ejemplo, que por una superficie con rozamiento como, por ejemplo, un suelo rugoso). Fuerza...

RESOLVEMOS PROBLEMAS de MOVIMIENTO

1-Un conductor sale de su casa y viaja hacia el norte de la ciudad empleando dos horas en su recorrido, posteriormente se devuelve a su lugar de partida y emplea tres horas en su recorrido de regreso, si la distancia entre el norte de la ciudad y la casa del conductor son 1.6 km, calcular:     a. Rapidez de todo el recorrido.     b. Velocidad de todo el recorrido.     c. Velocidad en la primera parte del recorrido. (En...

¿Rapidez o Velocidad?

RAPIDEZ: Mide la distancia recorrida en la unidad de tiempo. Es una magnitud escalar, importa solo la cantidad. VELOCIDAD: Mide el desplazamiento recorrido entre unidad de tiempo. es una magnitud vectorial, importa la cantidad y hacia donde se dirige. Cuando hablamos de rapidez nos referimos a "cuanto" en cantidad (determina el espacio recorrido), pero al hablar de velocidad estaremos hablando de "cuanto" en cantidad  y...

TIPOS de Movimientos

TIPOS DE MOVIMIENTOS  A-Según su trayectoria los movimientos se clasifican en: 1-Movimientos RECTILÍNEO. Su trayectoria es recta, es decir, el móvil sigue los puntos de una recta. Movimiento rectilíneo uniforme (MRU)    Es el que describe un móvil que sigue una trayectoria rectilínea y mantiene su velocidad constante.  Ejem.: Un ascensor, una escalera mecánica, etc. El espacio recorrido aumenta...