lunes, 19 de octubre de 2015

Breve Historia de la Astronomía: Científicos

.. Astronomía antigüa. Representación antigüa del sistema geocéntrico, el cual afirmaba que la Tierra se encontraba en el centro del universo y el Sol y los demás astros giraban en torno a ella. Estuvo vigente hasta el siglo XVI cuando se sustituyó por el sistema heliocéntrico. Breve historia de la astronomia from nuriafg ...

domingo, 18 de octubre de 2015

Calendario Cósmico

El calendario Cósmico, comprime 15.000 millones años de historia del Universo y la hace comprensible, enmarcando los orígenes de la Tierra y la evolución de la vida. En el vídeo se realiza la comparación entre la edad del Universo, 15.000 millones de años, y un año de 365 días. En donde un día equivale a 41,09 mill de años, una hora a 1,7 mill, un minuto a 28.538,13 años y un segundo a 475,64 años ...

sábado, 17 de octubre de 2015

Aparato EXCRETOR

La excreción es el proceso que recoge las sustancias de desecho generados por a actividad celular y se expulsan al exterior Cuando los nutrientes y el oxígeno llegan a las células, éstas lo utilizan en su metabolismo, en la respiración celular. Con ello obtienen la energía necesaria para vivir. Pero a cambio, producen una serie de sustancias tóxicas que deben ser eliminadas de las células primero y de la sangre después. Estas sustancias son dióxido...

Transporte: Aparato CIRCULATORIO

El aparato circulatorio lleva O2  y los nutrientes a las células y allí recoge y expulsa el CO2, , es decir, función del aparato circulatorio es proporcionar a todas las células las sustancias nutritivas y el oxígeno necesario para la respiración celular. Así como transportar las sustancias de desecho que se producen tras el metabolismo celular a los lugares de excreción. Los animales inferiores no tienen verdadero sistema...

Intercambio gaseoso: Aparato RESPIRATORIO

Intercambio gaseoso. Captación del oxígeno necesario para llevar a cabo el metabolismo, y eliminación del dióxido de carbono producido como residuo. Lo realiza el aparato respiratorio. Este es diferente según el tipo de organismo y el medio del que se extrae el oxígeno.  En la RESPIRACIÓN los nutrientes son degradados en las mitocondrias por la respiración celular. Se necesita O2 y obtenemos energía + CO2 (este se expulsa en intercambio...

Actividades: Invertebrados

Repasa, realizando las siguientes actividades interactivas Los poríferos Estructura de una esponja Estructura de una esponja 2 Los platelmintos Estructura de una planaria Estructura de un anélido Los artropodos Estructura de un arácnido Estructura de un arácnido 2 Estructura de un crustáceo Pasa palabra....

martes, 13 de octubre de 2015

Sabías que .... La sonda New Horizons ha hecho Historia

Una nave construida por el ser humano ha alcanzado el límite del Sistema Solar, después de recorrer 5000 millones de kilómetros en un viaje que ha durado nueve años y medio. Sonda New Horizons La sonda New Horizons enviada por la NASA en 2006, pasó el 14 de julio de 2015 por el punto más cercano a Plutón, a unos 12.500 kilómetros,con el objetivo de estudiar su atmósfera y geología, conocer mejor su satélite Caronte y explorar el cinturón de...

Actividades Interactivas: EL UNIVERSO

Repasa y aprende Astrónomos (crucigrama) Científicos que estudian el Universo Estructura del Sol El sol (test) El sistema solar (crucigrama) El modelo geocéntrico de Ptolomeo El modelo geocéntrico de Platón y Aristóteles El modelo geocéntrico (test) El modelo heliocéntrico 1 (test) El modelo heliocéntrico 2 (huecos) El Universo 1 El Universo 2 (test) Meteoritos Los planetas Identifica los planetas Todas...

Las Mareas

Las Mareas Son los ascensos y descensos del nivel del mar debidos a la atracción gravitatoria que la Luna y, en menor grado el Sol, ejercen sobre el agua. El nivel del agua sube en la zona terrestre más próxima a la Luna y en la situada en la parte opuesta. (al ser mínima la atracción gravitatoria, la fuerza centrífuga origina la subida del nivel de agua). Esto se traduce en un ascenso del nivel del mar, denominado marea alta...

Los ECLIPSES

• Los ECLIPSES Un eclipse es la ocultación total o parcial de un astro, producido por otro astro. Hay dos clases de eclipses que implican a la Tierra: eclipse de Sol y eclipse de Luna, que ocurren solamente cuando el Sol y la Luna se alinean con la Tierra de una manera determinada. Eclipse de Luna. Se llama eclipse de Luna cuando es la Luna el astro que queda eclipsado, es decir que queda tapado. Este eclipse se produce cuando...

Fases de la Luna

• Las fases de la Luna.  Se producen cuando la Luna completa un vuelta alrededor de la Tierra. Son las sucesivas partes de la cara de la Luna iluminada por el Sol que se pueden ver desde la Tierra en una vuelta completa. -Luna llena se da cuando vemos iluminada toda la cara visible de la Luna. La Luna refleja gran cantidad de   luz -Luna en cuarto menguante. Es cuando la Luna está en una posición tal que por la noche sólo...

Actividades interactivas: "El planeta Tierra"

Realiza las siguientes actividades interactivas para repasar el tema "La Tierra" La forma de la Tierra Elementos de la Tierra * Movimientos terrestres La tierra en movimiento (crucigrama) * Movimiento aparente del sol Consecuencias del movimiento de rotación * Consecuencias del movimiento de traslación * Las fases de la Luna 0 * Las fases de la Luna 1 Las fases de la Luna 2 * Eclipses * Eclipses 2 * Las...

sábado, 10 de octubre de 2015

LUPA BINOCULAR

La lupa binocular sirve para observar con más aumento objetos opacos que son visibles a simple vista, es un instrumento con un juego de lentes fijo. Se denomina así por tener dos oculares que pueden adaptarse a los ojos. El aumento es menor que el proporcionado por el microscopio, pero el campo visual de trabajo es mucho mayor. Con la lupa podemos estudiar, de forma muy detallada, estructuras macroscópicas, por ejemplo, nuestra propia mano o el...