jueves, 26 de febrero de 2015

DESCUBRE: LA ADAPTACIÓN

ACTIVIDAD- DESCUBRE LA ADAPTACIÓN Vídeo  . Te presentamos el problema de supervivencia que tiene cada organismo en su medio y tú tienes que descubrir  la adaptación que presentan cada uno de esos organismos al  medio acuático o terrestre correspondiente. Tienes que hacer como mínimo cuatro organismos acuáticos y cuatro terrestres. MEDIO ACUÁTICO 1)Trucha arco iris Problemas: Sustentarse (flotar) y desplazarse...

jueves, 19 de febrero de 2015

SABÍAS QUÉ ... Las auroras polares

Son un fenómeno en forma de brillo o luminiscencia que se presenta en el cielo nocturno, generalmente en zonas polares.   Aurora austral (hemisferio sur) "Ocurren cuando partículas cargadas (protones y electrones) procedentes del Sol, son atraídas por el campo magnético de la Tierra (magnetosfera*) e inciden en la atmósfera cerca de los polos. Cuando esas partículas chocan con los átomos y moléculas de oxígeno y nitrógeno,...

miércoles, 18 de febrero de 2015

Actividades: La Atmósfera

Actividades interactivas para repasar las capas de la atmósfera y los factores atmosféricos  Enlace 1  Enlace 2   Enlace 3 Más actividades interactivas La atmósfera La atmósfera 2 Composición de la atmósfera Capas de la atmósfera 1 Capas de la atmósfera 2 Capas de la atmósfera 3 ...

jueves, 12 de febrero de 2015

SABÍAS QUE... los camellos

¿Llevan los camellos agua en las jorobas? NO, AGUA NO.   Los camellos en las jorobas acumulan GRASA que consumen cuando no pueden alimentarse. Pueden permanecer sin agua y sin comida de más de dos semanas. El consumo de dicha grasa les permite producir algo más de 1 litro de agua por cada kilo de grasa metabolizada. La mayor parte de agua se pierde por evaporación en la joroba, y es un recurso muy útil como termorregulador para permanecer...

martes, 10 de febrero de 2015

La Ciencia es divertida

En esta página encontrarás juguetes y artilugios cuyo funcionamiento está basado en fundamentos físicos y/o químicos Para acceder a la página "La Ciencia es divertida" pincha aquí ...

viernes, 6 de febrero de 2015

Caso de estudio: "EL NÁUFRAGO"

CASO DE ESTUDIO: Película "El náufrago“ Monuriki es una isla pequeña y deshabitada situada frente a la costa de Viti Levu; forma parte de un grupo de islas conocidas como las islas Mamanuca, en el océano Pacífico. La isla Monuriki mide aproximadamente 1 kilómetro de largo y 600 metros de ancho. Después de ver el vídeo anterior responde a las siguientes preguntas: 1) ¿Cuál es el tema de la película? 2) ¿Cómo se vinculan los factores...

miércoles, 4 de febrero de 2015

Relaciones Bióticas

En la naturaleza, los seres vivos no están aislados, sino que se relacionan unos con otros. Estas relaciones pueden ser intraespecíficas, si se producen entre individuos de la misma especie, o interespecíficas, cuando se establecen entre organismos de distinta especie. Pincha aquí para ver los distintos tipos 1-RELACIONES INTRAESPECÍFICAS Se producen entre individuos de la misma especie a) Asociaciones FAMILIARES  ...

Ciclo vital en los seres humanos: Fecundación - Desarrollo embrionario - Desarrollo postembrionario

Fecundación es el proceso por medio del cual un óvulo y un espermatozoide se unen dando lugar a un cigoto.   De la fecundación al parto Tenemos 4 vídeos que nos explican todo el proceso: Viaje al interior del cuerpo humano El desarrollo postembrionario es la etapa de la ontogenia que comprende el periodo de crecimiento postnatal y la obtención de la madurez sexual del individuo. En los animales, una vez ocurrido...

Vídeos de los grandes BIOMAS

LOS DESIERTOS     TUNDRA La tundra se extiende al norte de Rusia, Canadá y Alaska. Debe tener dos características para ser considerada tundra: -Tener suelo helado -No tener muchos árboles. En invierno, estos territorios alcanzan los 16ºC y los veranos son calientes, aunque muy frescos. Como es un hábitat muy riguroso hay poca variedad de fauna y flora. También los humanos han vivido en estas zonas con muy baja población. Algunas...

Pirámides Tróficas

Una pirámide trófica es otra forma de mostrar las relaciones tróficas de un ecosistema. Cada nivel trófico se representa mediante un rectángulo que tiene un área proporcional a alguno de los parámetros determinados en el nivel, la más habitual es el número de individuos. En la base se sitúan los productores, el grupo más numeroso, en el siguiente tramo los consumidores primarios y, finalmente, los consumidores secundarios, los terciarios. Pirámides...