lunes, 30 de diciembre de 2013

Reproducción ALTERNANTE

  La mayoría de los animales se reproduce mediante procesos sexuales. Sin embargo, algunos grupos, como los celentéreos, tienen REPRODUCCIÓN ALTERNANTE, es decir, alternan procesos sexuales con asexuales.   Los celentéreos presentan dos fases en su ciclo vital: la fase de pólipo y la de medusa. Las medusas tienen vida libre y se reproducen sexualmente. Tras la reproducción sexual, se forma una larva que crece y se convierte...

Repasando la Reproducción de los seres vivos

Bipartición    Esporulación Gemación Para repasar los contenidos del tema pincha aquí PASAPALABRA ...

domingo, 29 de diciembre de 2013

"Próxima lluvia de estrellas"

La NASA informó que la lluvia de meteoritos, conocida como Cuadrántidas, comenzará a las 18:00 y se prolongará durante la madrugada del 3 de enero 2014 A continuación, podéis ver la lluvia de estrellas 'Perseidas' del pasado 11 de agosto de 2013 grabado por la Nasa Las lluvias de estrellas son partículas sólidas provenientes del espacio relacionadas siempre con los restos que dejan los cometas al acercarse al sol, más grandes que...

Actividades interactivas sobre El Universo

   Actividad 1: El Universo, la Vía Láctea y el Sistema Solar.   Actividad 2: La Vía Láctea: el camino de Santiago.   Actividad 3: La materia en el Universo.   Actividad 4: Las estrellas.   Actividad 5: La evolución de las estrellas.   Actividad 6: La exploración interplanetaria.   Actividad 7: Instrumentos de observación.   Actividad 8: Astronomía en la historia.   Actividad 9: ¿Cómo...

PLANTAS CON FLORES: GIMNOSPERMAS Y ANGIOSPERMAS

LAS FLORES La flor es la parte de la planta donde se encuentran los órganos reproductores y se producen los gametos necesarios para la reproducción sexual. Según las partes de la flor y sus características, las plantas que tienen flores se dividen en dos grupos:     · Las plantas angiospermas (árboles frutales).     · Las plantas gimnospermas (pinos, abetos, cipreses, etc).  PARTES DE LA FLOR DE UNA PLANTA...

La Reproducción ASEXUAL de los ANIMALES

Reproducción asexual en animales Escisión o fragmentación: consiste en la rotura espontánea del progenitor en 2 ó mas partes, cada una de las cuales generará un nuevo individuo. En celentéreos como la anémona y las planarias. ( Cuando la fragmentación es accidental se llama REGENERACIÓN ej. lagartija o estrella de mar) Escisión. La planaria madre y fragmentos regenerados Gemación: consiste en la formación de un abultamiento o...

El Big Bang, teoría de la Gran Explosión

Origen del Universo En la cosmología moderna, el origen del Universo es el instante en que apareció toda la materia y la energía que existe actualmente en el Universo como consecuencia de una gran explosión. La  Teoría del Big Bang es abiertamente aceptada por la ciencia en nuestros días y conlleva que el Universo podría haberse originado hace unos 13.700 millones de años, en un instante definido. La teoría del Big Bang consiste...

El Sistema Solar. Formación y composición

Nuestro Sistema Solar forma parte de una galaxia que se denomina Vía Láctea, que posee forma espiral. El Sistema Solar está formado por una estrella central que es el Sol. Alrededor de él giran 8 planetas, y a su vez lunas o satélites que giran en torno a los planetas. Además, está conformado por miles de asteroides, y millares de cometas y meteoritos.  Formación del Sistema Solar Aquí os dejo un vídeo, muy breve,...

Viaje a través del Universo conocido

 El Museo Americano de Historia Natural colgó en la red este espectacular vídeo, una reconstrucción informática que muestra un "viaje" desde la superficie de la Tierra hasta los límites del universo conocido. Lo que hace que este vídeo sea único y diferente, a la mayoría de los que se han hecho hasta ahora, es que todo lo que en él aparece está basado en datos reales. Es decir, que no se trata de un vídeo "artístico", realizado según simples...

Teoría Geocéntrica y Heliocéntrica

Como habéis visto en el primer tema uno de los objetivos es conocer las diferencias entre los modelos históricos del Universo conocido. A continuación, os dejo un vídeo sobre las teorías geocéntrica o ptolemaica y heliocéntrica o copernicana. Después de ver el vídeo, realiza en el cuaderno las siguientes actividades: Extrae las principales diferencias entre ambos modelos. Señala el nombre del científico que propuso dichas teorías. ¿Quién...

jueves, 19 de diciembre de 2013

Glosario del Universo y Sistema Solar

Ya puedes descargarte el Glosario del tema "El Universo" pinchando aqui "La lluvia de estrellas sobre el Teide. 14-XII-2013. NASA" Glosario Sist Solar Leer más publicaciones en Calaméo Realizado por Javier Pina ...

lunes, 18 de noviembre de 2013

Repasando. Función de Relación

Pincha en la imagen para acceder al contenido Vídeo del sistema nervioso central ...

Repasando. Función de Nutrición

Pincha en la imagen y entra en la página dónde podrás repasar los contenidos vistos en clase A continuación, vídeo sobre la nutrición y el sistema digestivo de los mamíferos ...

Actividades interactivas. Fotosíntesis

Cliquea en las imágenes para entrar a las actividades. ...

La Fotosíntesis

Las algas y los vegetales se nutren de forma autótrofa. Para ello toman del medio: el agua, el dióxido de carbono y las sales minerales. Con las raíces toman el agua y las sales del suelo y con las hojas el dióxido de carbono del aire.  Por el tallo se distribuye hacia las hojas el agua y las sales y hacia todo el vegetal los productos sintetizados en la fotosíntesis. La raíz entonces además de fijar el vegetal al suelo absorbe el agua...

domingo, 17 de noviembre de 2013

La composición de la Materia

Puedes repasar los contenidos relacionados con lo estudiado en el tema 14 "La composición de la materia" Pincha en la siguiente imagen ...

Actividad interactiva. La Evaporación

Experimento sencillo dónde puedes comprobar cómo se produce la evaporación. ...

sábado, 16 de noviembre de 2013

Tropismos y nastias

Las plantas carecen de órganos sensoriales receptores de estímulos o de sistema nervioso, pero son capaces de captar estímulos y reaccionar ante ellos, elaborando respuestas. Los estímulos pueden ser luminosos (radiaciones luminosas), gravitacionales (la fuerza de la gravedad), mecánicos (golpes, roces), térmicos (cambios de tª), hídricos, químicos. Las respuestas a estos estímulos externos pueden hacerlas mediante tropismos y nastias. Tropismos son...

GAIA

Entra en la aplicación pinchando en la imagen   También puedes descargarte el archivo con la aplicación, y trabajar sin conexión, pinchando en este enlace o entrando en la zona de descargas. http://ntic.educacion.es/w3/recursos/secundaria/naturales/gaia/juego-ejer.htm http://ntic.educacion.es/w3/recursos/secundaria/naturales/gaia/residuos_p.htm 1-¿A qué se llaman recursos naturales? Cita los dos tipos de recursos naturales 2-¿Qué...

SISTEMA ENDOCRINO

El sistema endocrino, es un conjunto de órganos y tejidos que regulan y coordinan las funciones vitales mediante la producción de sustancias químicas (respuestas lentas pero duraderas). Su principal componente son las glándulas endocrinas, que liberan hormonas al torrente sanguíneo para que pasen a todo el organismo; estas sustancias regulan el crecimiento, el desarrollo y las funciones de tejidos, así como también la reproducción...

Actividad interactiva. Función Relación

Clasifica los órganos sensoriales, seleccionando la respuestas correctas. Puedes comprobar si las has resuelto bien. Arrastra las imágenes de animales que van apareciendo y colócalas en la columna que corresponde según cómo tengan los ojos: "Ojos en cámara" y "ojos compuestos" Pincha en los siguientes enlaces y accede a más actividades interactivas -La función de relación -Los sistemas...

viernes, 15 de noviembre de 2013

Las NEURONAS Y EL SISTEMA NERVIOSO

El SISTEMA NERVIOSO La función del Sistema Nervioso es regular y coordinar las funciones del organismo por impulsos nerviosos, que exigen respuestas rápidas y poco duraderas.  Está formado por células llamadas neuronas, cuya función es recibir y transmitir información por impulsos nerviosos, estos los reciben por sus numerosas dendritas (unas prolongaciones cortas de su cuerpo celular) y los envían por su...

Acto Reflejo

  Los actos involuntarios o reflejos son aquellos que realizamos sin intervención del cerebro, es decir, que son ajenos a nuestra consciencia, y, por tanto, a nuestra voluntad. Están controlados por centros de control secundarios, tales como la médula espinal. Un ejemplo muy ilustrativo de cómo se produce un acto reflejo lo tienes en lo que sucede cuando te quemas o te pinchas en un dedo: lo retiras antes de que llegues a darte cuenta...

sábado, 9 de noviembre de 2013

Juega y aprende la Tabla Periódica

La Tabla Periódica de Elementos es sencillamente el ordenamiento de los elementos químicos según su número atómico, es decir, la cantidad de protones del núcleo de un átomo. Puedes  aprender y afianzar los distintos elementos de la Tabla Periódica realizando la actividad que tienes a continuación, sólo tienes que cliquear en la imagen para entrar a la actividad. Luego, arrastra con el ratón,  los distintos elementos, a su lugar correspondiente...