sábado, 29 de marzo de 2014

El volcán Krakatoa

SABÍAS QUE ...  Cuando el volcán Krakatoa hizo erupción en 1883, la fuerza que desató fue tan gigantesca que pudo oírse en Australia, a más de 4.800 km de distancia. La isla hizo explosión, con una energía de 200 megatones, es decir, 10.000 veces más poderosa que la bomba atómica de Hiroshima. La explosión se percibió en un 10% del globo terráqueo viajando hasta la isla de Madagascar y en Australia (ambas islas distan entre sí unos...

viernes, 28 de marzo de 2014

El volcán más ....

SABÍAS QUE .... El volcán más alto del mundo es el Ojos del Salado  con sus  6891,3 metros  es un estratovolcán enclavado sobre el límite entre Argentina y Chile, perteneciente a la cordillera de los Andes. Puedes saber cuáles son los 10 más altos del mundo en este enlace Último descubrimien...

El sitio más frío...

SABÍAS QUE ....      El punto más frío de la tierra es Vostok en la Antártida cuya temperatura es de -89,2° C. En el  lago Vostok un equipo internacional de científicos ha hallado más de 3.500 formas de vida , una reserva de agua subterránea de la Antártida que ha estado aislada de la atmósfera terrestre durante 15 millones de años. El Mauna Loa en Hawai, sería el más alto si se considera la altura desde el...

La distancia al Sol y la Pirámide de Keops

SABÍAS QUE .... Se tardaron veintidós siglos en calcular la distancia entre la Tierra y el Sol (149.400.000 Km).  Lo hubiésemos sabido muchísimo antes si a alguien se le hubiese ocurrido multiplicar por 1.000.000.000 la altura de la pirámide de Keops en Giza, construida treinta siglos antes de Cristo. La Gran Pirámide es la mayor de las pirámides del Antiguo Egipto. Fue construida en el Imperio Antiguo durante el reinado de Khufu (-2550...

jueves, 27 de marzo de 2014

¿Como podemos ahorrar agua?

 Observa detenidamente los consejos para ahorrar agua en nuestras casas. En la animación siguiente pulsa en los distintos puntos o lugares de las dos zonas de casa: el baño y la cocina, para comprobar si haces un uso correcto. ...

lunes, 24 de marzo de 2014

Enigma 0

Vamos a iniciar esta sección con algo sencillo -Primero escucha y lee el texto de la canción que puedes ver en el vídeo que tienes a continuación. Esta canción de Joan Manuel Serrat se basa en un poema de un famoso poeta español. - Después investiga y busca información para hallar la solución a la siguiente pregunta: ¿Cómo se llama el río que atraviesa  la ciudad dónde falleció el autor de la letra de la canción de Serrat? -...

domingo, 16 de marzo de 2014

Actividad sobre los Minerales

 Te proponemos el estudio de los minerales mediante este tutorial en el que tendrás que ir leyendo y respondiendo a las preguntas que vienen al principio, según vas avanzando en su estudio.    ¿Qué son los minerales? Los Minerales from areaciencias IDENTIFICAMOS MINERALES Aunque muchos nos parezcan iguales, podemos diferenciar los minerales por su color, su brillo, su densidad... Para aprender a identificarlos puedes...

Los minerales

¿Qué son los minerales? Características, propiedades, yacimientos, mena, ganga, piedras preciosas, minas de minerales, etc. Al acabar sabrás todo esto de los minerales. Los Minerales son Sólidos de origen inorgánico, sustancias naturales y que tienen una fórmula química determinada (fija). Si cumple estas 3 condiciones diremos que es un mineral. Los diferenciamos por sus características y propiedades. Las más importantes son: - Si es o no...

Ciclo de las Rocas

Formación de las Rocas Los  vídeos que tienes a continuación pueden resolver las dudas acerca de conceptos básicos tales como el ciclo de las rocas o la tectónica de placas, además nos introduce en la observación e interpretación de cada tipo rocoso: rocas sedimentarias, igneas y metamórficas. Documental, dividido en 3 partes con una duración de unos 10 minutos, sobre la formación de las rocas de la mano de Gea, del Instituto Geológico...

Propuesta de Proyecto: Ecosistemas

Proyecto colaborativo de los alumnos de 2º de ESO, sobre el tema de los ecosistemas y grandes biomas terrestres. Aquí podéis ver el Power Point con las pautas para realizar la tarea, así como un tutorial por si no tenéis claro como funciona el editor. Tutorial de Blogger     Propuesta para 2º A Descargar 2º A Propuesta para 2º B      Descargar 2º B...

Depuración del agua

Depuración de aguas residuales Las aguas residuales generadas en las poblaciones urbanas deben regresar al medio ambiente, ya sea a través del cauce de un río, un lago o el mar. Estas aguas no deben provocar una contaminación en estos ecosistemas. Por ello, el agua residual se trata en plantas de depuración de agua para rebajar la cantidad de contaminantes Fuente...

Potabilización del agua

Potabilizadora El agua es imprescindible para la vida, pero no toda el agua existente está preparada para el consumo humano. Materias en suspensión, microorganismos, etc, hacen que el agua no pueda ser consumida directamente sin riesgo para la salud. Para dejarla apta para ser utilizada por los seres humanos, sin riesgo para la salud, hay que someterla a una serie de procesos que la dejen potable. En el siguiente vídeo podéis ver...

sábado, 15 de marzo de 2014

Propiedades del agua

El AGUA es una sustancia líquida formada por la combinación de dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno cuya fórmula química es H2O  Es el componente más  abundante en la superficie terrestre. El agua es un líquido inodoro e insípido. Tiene un cierto color azul cuando se concentra en grandes masas. El punto de fusión del agua pura es de 0ºC y el punto de ebullición es de 100ºC El agua es la única sustancia que existe...

Ciclo del Agua

El ciclo hidrológico o ciclo del agua es el conjunto de procesos mediante los cuales el agua circula describiendo un recorrido cíclico desde la atmósfera hasta la superficie terrestre y de nuevo a la atmósfera. Los procesos que intervienen en el ciclo del agua son evaporación,  condensación,  precipitación, escorrentía (superficial o subterránea) e infiltración. -El Sol evapora el agua de la Tierra y de los océanos. La transpiración...

Origen de la hidrosfera

¿Cómo se originó el agua en nuestro Planeta? Se sabe que el planeta Tierra se formó hace 4.500 millones de años. Al principio la temperatura de la Tierra era muy alta y con numerosos impactos de meteoritos y otros cuerpos celestes, también se producían en su superficie muchas explosiones y erupciones volcánicas que expulsaron a la atmósfera, grandes cantidades de Vapor de Agua. Posteriormente la Tierra primitiva se fur enfriando,...

miércoles, 5 de marzo de 2014

Terremotos

Terremotos o movimientos sísmicos son vibraciones o roturas del terreno producidos por sacudidas bruscas, de intensidad variable y corta duración. Replicas son vibraciones de menor importancia después del terremoto principal Partes de un terremoto Foco sísmico o Hipocentro: Punto del interior de la tierra donde se origina el terremoto . Epicentro: Puntos de la superficie donde primero y más fuerte se siente. Ondas Sísmicas son las vibraciones...

Volcanes

 Los volcanes son grietas de la corteza terrestre por las que sale bruscamente magma a la superficie. Las zonas de volcanes coinciden con los bordes de las placas tectónicas y también los hay en el interior de las placas (grietas), como en Canarias Pincha aquí para verlo completo Partes de un volcán -Chimenea Es el conducto por el que sale el magma. -Cráter  Orificio superficial por dónde salen los productos volcánicos. -Cámara...

Tectónica de placas

Las placas litosféricas son enormes fragmentos en que está dividida la litosfera. La Teoría de la Tectónica de placas explica las causas, mecanismos y consecuencias de los movimientos de las placas y porque se localizan en determinadas zonas los terremotos. La energía interna mueve los materiales del interior Tierra, esto provoca el desplazamiento de las placas y produce roces entre placas o fracturas.  Vídeo sobre la Tectónica...

Origen del calor interno de la Tierra

Nuestro planeta presenta una importante actividad propia capaz de elevar cordilleras, fundir rocas, abrir océanos o desplazar continentes. Todos estos procesos tienen su origen en el interior del planeta. El origen del calor interno del Planeta debemos buscarlo en el origen de La Tierra. Nuestro planeta se formó hace, aproximadamente, unos 4.600 millones de años. En un principio la Tierra era una esfera de material fundido cuyo tamaño iba...