sábado, 15 de octubre de 2016

Diagrama de partículas

Podemos representar las sustancias que hay en un recipiente mediante diagramas de partículas, sea una sustancia pura o bien una mezcla de sustancias, homogénea o heterogénea. El recipiente se dibuja de una forma más o menos realista (una caja cuadrada, una especie de botella, etc), mientras que cada tipo de sustancia lo vamos a representar por un círculo diferente (color distinto, con un aspa, etc). Si la mezcla es homogénea, las partículas estarán...

lunes, 10 de octubre de 2016

Método Científico

CIENCIA es un conjunto ordenado de conocimientos objetivos y verificables experimentalmente MÉTODO CIENTÍFICO es el método basado en la observación y experimentación que utilizan los científicos para investigar los fenómenos que se producen en la naturaleza 1● OBSERVACIÓN: es examinar un fenómeno aplicando todos los sentidos para estudiarlo. La observación da paso a preguntas. Antes de responderlas los...

Normas en el laboratorio

Al entrar… 1. Al entrar en el laboratorio, atiende las indicaciones de la profesora y dirígete a tu puesto, dejando la mochila en un sitio que no moleste, nunca en la mesa ni en el suelo al lado de la mesa. A partir de este momento evita todo desplazamiento innecesario, procurando no moverte de tu puesto de trabajo. Sobre cómo estar… 2. No manejes ninguna instalación del laboratorio si no lo indican las instrucciones. Juguetear con...

SABÍAS QUE ... la NASA

Gracias al telescopio espacial Kepler, pudo captar por primera vez el destello de la onda expansiva de una supernova, que es como se llama a la explosión final de una estrella al morir.  La explosión duró  unos 20 minutos, por lo que controlar el destello de energía ha supuesto un reto para los astrónomos. La estrella se llamaba KSN 2011a, era una gigante roja, de casi 500 veces el tamaño de nuestro Sol, situada en otra galaxia a...

SABÍAS QUE ... Las estrellas fugaces

Las "estrellas fugaces" son en realidad pequeñas partículas de polvo, de distintos tamaños, algunas menores que granos de arena, que van dejando los cometas a lo largo de sus órbitas alrededor del Sol. La nube de partículas resultante (llamados meteoroides), debido al deshielo producido por el calor solar, se dispersa por la órbita del cometa y es atravesada cada año por nuestro planeta en su órbita alrededor del Sol. Durante este encuentro,...