martes, 29 de diciembre de 2015

Enciclopedia virtual de los vertebrados españoles

En el Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC tienes esta enciclopedia virtual sobre los vertebrados españoles. ...

REINO DE LOS HONGOS

El reino de los hongos (fungi) El reino de los hongos incluye seres unicelulares y pluricelulares eucariotas y heterótrofos, con células sin cloroplastos y con pared celular. ■Características y funciones vitales de los hongos El cuerpo de los hongos pluricelulares se llama micelio y está formado por un conjunto de filamentos llamados hifas. Nutrición. Los hongos son heterótrofos (se alimentan de materia orgánica): muchos se alimentan...

domingo, 20 de diciembre de 2015

Polinización

La polinización es el proceso por el que los granos de polen llegan al pistilo.  Hay dos tipos:     -Autopolinización: se produce cuando los granos de polen llegan al pistilo de la misma flor     -Cruzada si los granos de polen van al pistilo de otra flor El grano de polen puede viajar de una flor a otra de maneras muy diversas, por ejemplo: -Por el viento. Es característico de plantas gimnospermas, como el pino,...

La semilla y el fruto

La fecundación o formación del embrión se produce al unirse gametos masculinos y femeninos,  a partir de ese momento se forma el EMBRIÓN Y la SEMILLA -El óvulo fecundado se llama semilla y contiene el embrión y las sustancias de reserva o ALBUMEN -El ovario se transforma en FRUTO, contiene el alimento hasta el desarrollo de hojas que realicen la fotosíntesis La semilla es un modo de dispersión de la planta: al ser transportada...

domingo, 13 de diciembre de 2015

Reproducción SEXUAL en animales

La mayoría de los animales se reproducen de forma SEXUAL. En este tipo de reproducción participan 2 individuos de distinto sexo: macho y hembra. Éstos crean células especializadas (sexuales) llamadas gametos. Los gametos se forman en unos órganos denominados gónadas. Los animales pueden presentar sólo un tipo de gónadas, o ambas, según esto, se clasifican en: UNISEXUALES: Presentan un sólo un tipo de gónadas  (la mayoría de los animales...

lunes, 30 de noviembre de 2015

PROPUESTA DE TAREA: Investigamos "El cambio climático"

Los representantes de 195 países, la mayoría de los Estados del mundo, se reúnen en la cumbre del Clima de París entre el 30 de noviembre y el 11 de diciembre. En este encuentro se tratará de cerrar el primer acuerdo global para intentar frenar el cambio climático. Acabamos de ver en clase los problemas medioambientales relacionados con la atmósfera, por ello os propongo un trabajo  por parejas que consiste en la búsqueda de información...

lunes, 19 de octubre de 2015

Breve Historia de la Astronomía: Científicos

.. Astronomía antigüa. Representación antigüa del sistema geocéntrico, el cual afirmaba que la Tierra se encontraba en el centro del universo y el Sol y los demás astros giraban en torno a ella. Estuvo vigente hasta el siglo XVI cuando se sustituyó por el sistema heliocéntrico. Breve historia de la astronomia from nuriafg ...

domingo, 18 de octubre de 2015

Calendario Cósmico

El calendario Cósmico, comprime 15.000 millones años de historia del Universo y la hace comprensible, enmarcando los orígenes de la Tierra y la evolución de la vida. En el vídeo se realiza la comparación entre la edad del Universo, 15.000 millones de años, y un año de 365 días. En donde un día equivale a 41,09 mill de años, una hora a 1,7 mill, un minuto a 28.538,13 años y un segundo a 475,64 años ...

sábado, 17 de octubre de 2015

Aparato EXCRETOR

La excreción es el proceso que recoge las sustancias de desecho generados por a actividad celular y se expulsan al exterior Cuando los nutrientes y el oxígeno llegan a las células, éstas lo utilizan en su metabolismo, en la respiración celular. Con ello obtienen la energía necesaria para vivir. Pero a cambio, producen una serie de sustancias tóxicas que deben ser eliminadas de las células primero y de la sangre después. Estas sustancias son dióxido...

Transporte: Aparato CIRCULATORIO

El aparato circulatorio lleva O2  y los nutrientes a las células y allí recoge y expulsa el CO2, , es decir, función del aparato circulatorio es proporcionar a todas las células las sustancias nutritivas y el oxígeno necesario para la respiración celular. Así como transportar las sustancias de desecho que se producen tras el metabolismo celular a los lugares de excreción. Los animales inferiores no tienen verdadero sistema...

Intercambio gaseoso: Aparato RESPIRATORIO

Intercambio gaseoso. Captación del oxígeno necesario para llevar a cabo el metabolismo, y eliminación del dióxido de carbono producido como residuo. Lo realiza el aparato respiratorio. Este es diferente según el tipo de organismo y el medio del que se extrae el oxígeno.  En la RESPIRACIÓN los nutrientes son degradados en las mitocondrias por la respiración celular. Se necesita O2 y obtenemos energía + CO2 (este se expulsa en intercambio...